Aprende sobre las Finanzas Sostenibles y Solidarias (FSS) en México y cómo el sector financiero social contribuye a la sostenibilidad mediante indicadores y mapas con información relevante acerca de esto.
¿Qué son las Finanzas Sostenibles y Solidarias?
Relación con los ODS
Las Finanzas Sostenibles y Solidarias, bajo los principios de la Economía Social, luchan contra la pobreza y promueven el desarrollo social, económico y la sostenibilidad ambiental, contribuyendo a múltiples Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Fuente: Fideicomiso Fondo de Supervisión Auxiliar de Sociedades Cooperativas (2024); Comisión Nacional Bancaria y de Valores (2024); C Confederación de Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México (2025); Instituto Nacional de la Economía Social (2024).
Informe de Finanzas Sostenibles y Solidarias en México
Descarga los cuestionarios y los datos del informe aquí:
OSSE y la Biodiversidad en México
Los Organismos del Sector Social de la Economía (OSSE) resguardan una parte significativa de la biodiversidad y riqueza natural del país. Su vínculo con los territorios brinda una valiosa oportunidad de inversión en sostenibilidad, enfocada en la reducción de la vulnerabilidad climática, conservación de la biodiversidad y promoción de actividades económicas locales, justas y sostenibles.
Dentro de los núcleos agrarios -los cuales suelen estar compuestos por ejidos y comunidades- se encuentra gran parte de los bosques del país. Asimismo, las sucursales de las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo tienen la oportunidad para brindar servicios para la protección de diferentes tipos de bosques, particularmente por su cercanía a estos territorios.
Consulta el porcentaje de cobertura de bosques en núcleos agrarios y su cercanía con las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo.
Financiamiento a la vulnerabilidad climática
En México, algunos municipios ya enfrentan los impactos del cambio climático, como la vulnerabilidad a inundaciones. Las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo son clave para canalizar recursos hacia estrategias que mitiguen y se adapten al cambio climático.
Consulta en cuáles municipios se ubican las SOCAP y su relación con los diferentes niveles de vulnerabilidad por exposición climática