En este apartado encontrarás datos y estadísticas relevantes del Sector de las Finanzas Sociales de México y de las entidades financieras que lo componen.

Las Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo (SOCAP) de México

De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a junio de 2023, existen 154 SOCAP autorizadas, las cuales realizan operaciones de ahorro y préstamo con las personas socias que las integran y que reconocen ser intermediarios financieros sin fines de lucro ni ánimo especulativo.

Consulta cuáles son las SOCAP que existen en México y sus principales características:

El tamaño de las SOCAP en el sistema financiero mexicano

Las SOCAP tienen un tamaño relevante frente a las demás entidades financieras que componen el sistema financiero mexicano. En su conjunto, estas instituciones se colocan entre las que presentan mayor cantidad de activos, monto de cartera de crédito y captación, y número de personas socias y sucursales.

Identifica el tamaño de las SOCAP en su conjunto en el sistema financiero mexicano:

Indicadores financieros de las SOCAP

El crecimiento de las SOCAP en sus principales indicadores financieros en los últimos años evidencia la fortaleza del Sector de Finanzas Sociales.

Consulta cuál ha sido el comportamiento de los indicadores financieros de las SOCAP a través de los años:

La Inclusión Financiera de las SOCAP

Las SOCAP promueven ampliamente la inclusión financiera para los territorios y las personas que han sido sistemáticamente excluidas por su condición social y geográfica de los servicios financieros. Muchas de ellas brindan servicios financieros de los puntos de atención a localidades de menor tamaño o de las cabeceras municipales a las comunidades.

Analiza la presencia de las bancas del sistema financiero según el tamaño de los municipios de México: